“El reloj de la rotación y traslación”.
La Tierra, aunque no lo parezca, se encuentra en permanente movimiento. Se mueve dando vueltas alrededor del Sol y a esto se lo conoce como translación. Como también se mueve al girar sobre sí misma. Este es el famoso movimiento de rotación, por esas dos grandes funciones de la tierra es relevante que el alumno comprenda estos dos procesos.
El alumno se preguntará, ¿por qué es tan importante conocerlo si ni siquiera nos damos cuenta de que existe? Bueno, porque a él debemos que existan el día y la noche y como ya hemos visto, es además responsable en gran parte de las estaciones del año.
Para dar a conocer este proceso, se diseño este reloj el cual se explica estos dos movimientos de una manera concreta y muy fácil de comprender para el alumno.
Este reloj es apto para niños de la edad entre 12 y 15 años aproximadamente que se encuentran cursando en secundaria, a esta edad el alumno tiene la capacidad de asimilar como también una amplia percepción de los nuevos aprendizajes.
Es por ello que el enseñarle al alumno estos dos movimientos de la tierra se vuelve el aprendizaje de forma atractivo y a la vez significativo.
Competencias:
*Por medio de la observación de los movimientos de rotación y traslación, lo
estudiantes se aproximan a la identificación de estos y su incidencia en el ciclo
diario y estacional.
estudiantes se aproximan a la identificación de estos y su incidencia en el ciclo
diario y estacional.
*Relaciona los movimientos del planeta con el día y la noche
*Relaciona los movimientos del planeta con las estaciones del año.
*Relaciona los movimientos del planeta con las estaciones del año.
· * Asimila la noción de relatividad en espacio y tiempo.
· *Desarrolla el pensamiento lógico y matemático.
Explicación del diseño:
El reloj de la rotación y traslación es un material ligero, de forma circular, fácil de manipular, en el centro se encuentra plasmado el sol y a su alrededor las estaciones del año, meses, y tiempo. La manecilla del reloj es representada por la tierra, la cual señalará la rotación y traslación de esta misma.
Forma de aplicación.
El docente da una explicación de cómo es que se da este proceso, ejemplificando con el reloj, continuando con el aprendizaje del alumno, se le podrá hacer preguntas como:
¿De acuerdo con la rotación de la tierra, si se gira la manecillas del reloj 5 veces e iniciando desde el 12 y terminando con el 6, cuantos días y tiempo tuvo que rotar la tierra?
¿De acuerdo con la traslación si se gira las manecillas al contrario del reloj 2 veces iniciando con el mes de febrero para terminar con el mes de diciembre cuantos años abran transcurrido y que estación se concluiría nuestro planeta?
¿Si la manecilla del reloj (tierra) se gira en dirección al mes de mayo, como parte de su proceso de traslación, a que estación del año se aproximaría mas?
¿Si se gira la manecilla (tierra) como proceso de rotación 6 veces y se termina con el mes de julio, cuantos años habrán transcurrido y en que estación del año aproximadamente se concluiría nuestro planeta?
No hay comentarios:
Publicar un comentario